Hoy celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente y
el objetivo de esta entrada es subrayar la importancia de respetar y cuidar
nuestro entorno. Esta interesante historia nos recordará que es esencial que
amemos la naturaleza y contribuyamos a su mantenimiento. Espero que os guste este
bonito cuento sobre “la mujer árbol”.
La clase de Isidro
viernes, 5 de junio de 2015
lunes, 1 de junio de 2015
6º RELIGIÓN - TEMA 11
Aquí pueden comprobar los alumnos/as de 6º el
esquema y las preguntas trabajadas sobre la unidad 11. También podéis descargar la ficha sobre la Virgen del Pilar, la advocación mariana más antigua de España, que hemos rellenado en clase. Recordad que os puede servir de ejemplo para el pequeño trabajo que tenéis que realizar sobre otra advocación de María para el viernes.
Por último, este video os servirá para recordar el relato bíblico que hemos trabajado en esta unidad, la boda de Caná.
miércoles, 20 de mayo de 2015
4º CONO - TEMA 7: EL SISTEMA SOLAR
¿Cuántos de vosotros os habéis sentado alguna noche a contemplar el cielo y habéis pensado… cuántas estrellas habrá en el universo?
A simple vista observamos cientos de ellas pero, aunque no conocemos con exactitud la cantidad, sabemos que hay
millones de estrellas en el universo.
Pero… ¿todos
esos puntos que brillan son estrellas?
No exactamente, además de estrellas
existen otros tipos de astros, aunque no podamos diferenciarlos debido a la
grandísima distancia a la que se encuentran.
Los principales tipos de astros son:

- PLANETAS: son astros que no tienen luz propia, sino que están iluminados por una estrella y giran alrededor de ella y sobre sí mismo.
- SATÉLITES: son astros que tampoco tienen luz propia y se mueven alrededor de un planeta. A menudo los vemos porque al moverse alrededor del planeta quedan iluminados por la estrella que alumbra a ese planeta.
- COMETAS: son astros formados por hielo y rocas que se desplazan alrededor de las estrellas.
- ASTEROIDES: son astros en forma de rocas que pueden descomponerse en el espacio (ESTRELLAS FUGACES) o que pueden chocar contra algún planeta (METEORITO).
Como todos sabéis, nosotros vivimos en un planeta llamado TIERRA. Observa este video si quieres aprender más sobre nuestro planeta.
Pero... ¿dónde se encuentra la Tierra dentro del universo?
Como hemos aprendido antes, el universo está formado por galaxias, que son conjuntos de estrellas y otros astros que se mueven alrededor.
La Tierra, junto con otros planetas y otros astros, pertenece al Sistema Solar y el Sistema Solar, junto con otros sistemas, forman una galaxia llamada la VÍA LÁCTEA. Éste es su aspecto.
Vamos a centrarnos ahora en el Sistema Solar, que es el conjunto de astros que giran alrededor del Sol. Empieza viendo este video de La Eduteca.
Espero que ya tengáis claro los planetas que forman el Sistema Solar: MERCURIO, VENUS, TIERRA, MARTE, JÚPITER, SATURNO, URANO Y NEPTUNO.
(Para recordarlos mejor te aconsejo que lo estudies siguiendo un orden, desde el más próximo al Sol al más lejano).
También debes saber que la Tierra realiza dos movimientos: el movimiento de rotación y el movimiento de traslación. Con estos videos de La Eduteca os quedará mucho más claro en qué consiste cada uno.
EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
EL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN
Lo más importante que debes recordar es:
- que el movimiento de rotación consiste en girar la Tierra sobre sí misma y tarda 24 horas en realizar el movimiento completo, es decir, un día. Por tanto este movimiento es el responsable de que exista el día y la noche, según la zona que quede alumbrada por el Sol.
- que el movimiento de traslación consiste en girar la Tierra alrededor del Sol y tarda 365 días en completar el movimiento, es decir, un año. Este movimiento es el responsable de que existan cuatro estaciones distintas, ya que según la posición que ocupe la Tierra respecto al Sol recibirá más o menos luz y calor.
Para repasar el tema de una forma más entretenida os dejo algunas actividades interactivas:
- Puedes empezar con esta de la web de la Junta de Castilla y León. Para entrar tienes que pinchar en "Bloque 1" y después en "Lección 2: El sistema solar". Empieza repasando la teoría y realiza después los ejercicios y el mapa conceptual.
- Prueba ahora con este juego de la web Mundoprimaria sobre la Luna y el Sol.
- En esta actividad tendrás que situar los planetas del sistema solar.
- Y si quieres convertirte en un joven astronauta entra en esta actividad de la web de la Junta de Castilla y León llamada "Mirando a las estrellas".
sábado, 16 de mayo de 2015
4º CONO - TEMA 7: VIDEOS SOBRE EL SISTEMA SOLAR
He encontrado en una interesante web llamada Practicopedia algunos videos sobre el sistema solar que pueden servir para afianzar aún más la unidad, así que los comparto por aquí y espero que os gusten.
LOS ASTROS DEL SISTEMA SOLAR
¿CÓMO ES EL SISTEMA SOLAR?
¿CÓMO SON LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA?
viernes, 15 de mayo de 2015
6º RELIGIÓN - TEMA 9
Aquí pueden comprobar los alumnos de 6º las
preguntas y respuestas de la unidad 9 de Religión por si faltaron algún día a
clase.
También dejo este video sobre la historia de Zaqueo, el recaudador de impuestos al que el encuentro con Jesús le hizo cambiar su conducta.
sábado, 9 de mayo de 2015
DÍA DE EUROPA

No será hasta los próximos cursos cuando nos toque aprender todo
sobre éste y el resto de continentes, pero aunque no tengamos que estudiarlo este curso, si os dejo algunos enlaces interesantes por si queréis jugar y
aprender un poco sobre el continente en el que vivimos.
Seguro que ya conocéis algunos de sus países y sus
símbolos, como por ejemplo la bandera, pero hay otros que quizás no.
Puedes
empezar por intentar completar este puzzle interactivo, de Enrique Alonso, sobre los países que
forman Europa.
¿Y las banderas?... ¿Cuáles conoces? Prueba con este juego de la web de la Unión Europea y descubre la bandera de cada país europeo.
También os dejo este otro juego de la misma web en el que podréis conocer los monumentos más importantes de Europa.
Por último, esta foto, en la que aparece el lema de Europa, en cada uno de los idiomas que se hablan en la Unión Europea.
UNIDOS EN LA DIVERSIDAD
Y este video del himno de Europa, que tiene su origen en la novena sinfonía de Beethoven.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)